Portada Unidad 4

Temas abordados

  • Conciencia
  • Principios y sentido de la vida
  • Prevención de riesgos

Indicadores de aprendizajes

  • Toma conciencia del entorno y la realidad a través de la observación, la formulación de preguntas relevantes y el pensamiento crítico.
  • Identifica conductas que promuevan la coherencia entre el discurso y la acción.
  • Fortalece los principios y valores que orientan las acciones.
  • Identifica los prejuicios que impiden las oportunidades de desarrollo y cambio.
  • Identifica los factores de riesgo en la adolescencia.
  • Potencia las conductas que protegen la vida.

Descripción

En esta etapa los jóvenes empiezan a preocuparse por el desarrollo de su cuerpo, así como el objetivo y el fin de la sexualidad. También es el momento de cuestionar todos los valores y actitudes aprendidos de las figuras de autoridad y comienza a surgir interés por los problemas sociales, éticos y económicos. La construcción del sentido de la vida cobra fuerza y conciencia.

En esta unidad realizaremos un ejercicio de estimulación de la conciencia, provocando un proceso agudo de observación de la realidad encaminado a crear conductas que tengan sentido, y que al mismo tiempo estén suscritas a la escala personal de valores de los participantes.

Esta unidad fortalece el estado de conciencia de los jóvenes sobre su entorno, agudizando su percepción de la realidad y conduciéndoles a actuar con voluntad. Esto les permitirá tener en cuenta la finalidad de sus acciones, aplicar herramientas que pongan de manifiesto los elementos más importantes del sentido de la vida y prevenir conductas de riesgo propias de sus edades.

Actividades sugeridas

1- La caricatura social es una expresión creativa para la toma de conciencia ciudadana

Investiga, selecciona y presenta una imagen caricatura de algún periódico dominicano. ¿De qué crees que se vale el caricaturista para generar sus ideas?

2- El equipaje de mi viaje

Los participantes están formalmente invitados a un viaje a otro planeta, en el cual durarán un tiempo indefinido. Necesitarás un equipaje ligero, porque no se puede sobrecargar el vuelo. Está permitido llevar entre 5 y 10 elementos u objetos que necesiten o con los cuales se identifiquen y piensen que no podrían prescindir de ellos. Representa creativamente tu equipaje. Reflexiona por qué y cómo estos elementos seleccionados le dan significado a tu vida.

3- ¡Trabajemos con los chistes!

Muchas veces nos reímos de chistes o de cuentos chistosos con alto contenido prejuicioso. Invita a los participantes a contarse chistes en grupo y a hacer una lista de los contenidos que surgen en cada caso. Por ejemplo, sobre las mujeres, sobre los religiosos, sobre razas, sobre los campesinos, entre otros. Reflexión: ¿Qué es verdad y qué es mentira en los chistes expresados? ¿Cuál es la carga de prejuicios en los chistes y cómo repetirlos continuamente contribuyen a que estas falacias se tomen como juicio de valor? Otra versión de esta actividad puede consistir en analizar las letras de diversas canciones, anuncios televisivos o vallas publicitarias en las que se identifican mensajes con prejuicios.

“Quien nos hace reír es un cómico. Quién nos hace pensar y luego reír es un humorista”.
Georg P. Burns