
Recursos
La intención pedagógica de este recurso es brindar un compendio de rutas hacia un aprendizaje significativo y lúdico que permita instalar las capacidades ciudadanas, emocionales y comunicacionales propuestas en el programa Valora Ser. Es un recurso abierto para que el facilitador actualice y enriquezca creando opciones que conecten e impacten a la población estudiantil. Se propone el uso de las siguientes metodologías y herramientas didácticas:
- Rompecabezas: armar frases, historias.
- Adivinanzas: crear descripciones y pistas fundamentales.
- Sociodrama, personificación, juego de roles: expresar artísticamente.
- Investigaciones libres-dirigidas, proyectos, interdisciplinarios.
- Trabajo en equipo: investigar y aplicar sobre lo investigado.
- Debates, programas de radio, televisión: generar propuestas, sostener posturas.
- Álbumes creativos, carpetas, portafolios temáticos: recopilar y organizar datos relevantes.
- Cine fórum: interpretar una propuesta audiovisual y aplicar a la situación actual.
- Lectura animada o dirigida: disfrutar, dialogar, valorar textos filosóficos, literarios.
- Documentación sistemática de procesos: evaluar su propio aprendizaje.
- Creación de historias colectivas: crear, ilustrar. Juego: trabajar en equipo, tomar decisiones.
Se puede ampliar este banco de herramientas didácticas e identificar las competencias y las habilidades que promueven e instalan cada ruta:
- Invitados especiales: biografías, testimoniales, conferencias, encuentros motivacionales.
- Recursos tecnológicos: software, Internet.
- Recursos literarios y artísticos: cuentos, teatro, haiku de los valores, fotografías, murales, collages, carteles, coreografías, poesías, dibujos, canciones, danza, moda, publicidad, escritura creativa, producción, confección y publicación de textos.
- Construcción libre, diseñar y armar: reciclaje con recursos del entorno inmediato.
- Juegos de mesa, dirigidos, libre, rally.
- Manualidades: creación de materiales didácticos, recetas, maquetas, experimentos.
- Entrevistas creativas: biografías, periodismo, denuncias sociales.
- Proyectos comunitarios: resolución de problemas, reportajes, encuentros artísticos, marchas, investigaciones, campañas temáticas (sobre salud, violencia, naturaleza).
- Noticias: fuente de integración de saberes, material contextualizado.
- Acrósticos, adivinanzas, imágenes para pensar.
- Biblioteca itinerante: crear cajas con materiales relacionados al tema, que se rotan para las consultas e investigaciones de aula.
- Dinámicas y energizantes: actividades divertidas de 1-2 minutos para cambiar de una actividad a otra y que son de alto estímulo cerebral.