
Temas abordados
- Gestión emocional
- Toma de decisiones
- Inteligencia emocional
Indicadores de aprendizajes
- Identifica, reconoce y nombra las emociones.
- Expresa los sentimientos con claridad.
- Gestiona el control de las emociones y la conducta.
- Actúa con prudencia ante las emociones y sentimientos de los demás.
- Identifica los pasos del proceso de toma de decisiones.
- Evalúa las alternativas en el proceso de toma de decisiones.
- Distingue desenlaces favorables y desfavorables en el proceso de toma de decisiones.
- Desarrolla habilidades de empatía.
- Respeta la diversidad y las diferencias
Descripción
En este grado los jóvenes se encuentran en la primera adolescencia. Los cambios psicofisiológicos que experimentas en estas edades los sitúan frente a tendencias que debemos considerar: la necesidad de aceptación, la posibilidad de reconocimiento y la tentación de aislamiento y rebeldía.
En esta unidad revisaremos el funcionamiento de las emociones y los sentimientos como procesos relacionados con la toma de decisiones, de igual forma se identificarán los criterios de valor que los acompañan.
Proporciona herramientas prácticas, fundamentadas en valores para que los jóvenes puedan responder de manera reflexiva, efectiva y determinada, en el control de sus emociones, en la toma de decisión tanto en su contexto personal, como ambiental y social.
Es importante recomendar un acercamiento y abordaje integral, objetivo, democrático y desprejuiciado durante el desarrollo de las intervenciones con los participantes.
Actividades sugeridas
1- Integra y asocia diversas manifestaciones musicales con las emociones
Crear una lista de reproducción (playlist) de diversos ritmos musicales y/o canciones (dembow, merengue, canción de cuna, reggaetón, góspel, ópera). Al escuchar un fragmento de cada. Pieza, ¿Qué emociones provoca? ¿Con cuál ritmo se identifican? Pueden elegir un ritmo musical y realizar una coreografía que exprese corporalmente la emoción.
Reflexión:La mayoría de los estímulos que recibimos o nos exponemos, ¿Cuáles emociones evocan?
(Esta misma actividad la pueden recrear con otros estímulos: Titulares de noticias, imágenes virales de las redes, entre otros)
2- Crea un póster análogo o digital de las emociones
Lo puedes realizar con fotografías de ti mismo expresando distintos gestos emocionales, emojis o caricaturas, acompañado de los nombres de cada emoción y frases como:
- Me siento feliz cuando… / escucho mi música favorita
- Me siento enojado cuando… / me ignoran.
Pueden realizar esta misma actividad, versión familiar, tomando en cuenta que muchas veces no tenemos el tiempo para profundizar en lo que realmente les agrada o desagrada a las personas del entorno inmediato.8
Ejemplo:
- Mi madre se siente enojada cuando… / la interrumpo constantemente.
- Mi hermana se siente feliz cuando… / respeto su descanso y no la despierto.
- Mi abuela se siente angustiada cuando… / no llego a tiempo a casa.
3- Observar detenidamente los detalles y características del audiovisual Primos
¿Cuáles emociones asocias a los personajes? ¿Cómo afectó la toma de sus decisiones a sus vidas? Te invito a crear un desenlace a esta historia.